Skip to content
Configurar APN

¿Cómo configurar APN de cualquier móvil y compañía fácilmente?

Paso a paso: configurar APN

No es la primera vez que oyes hablar de esto, y ahora te toca a ti hacerte cargo. Has cambiado la ROM de tu móvil, acabas de comprar un celular liberado o vienes de liberar tu dispositivo de siempre para utilizarlo con otra empresa… y ves que no puedes conectarte a Internet. Lo que pasa es que necesitas configurar APN. ¿De qué se trata?

Estás de suerte, porque aquí te damos la respuesta a esta y otras preguntas. Somos una web especializada en APN y trabajamos con un grupo de expertos en telecomunicaciones, para brindarte información precisa, 100% verificada y que se actualiza todos los días. Sigue leyendo para enterarte de más.

Qué es el APN y para qué sirve

APN es una sigla en inglés –Access Point Name- que significa “Nombre de punto de acceso”, un punto específico que el usuario debe establecer para que su móvil pueda conectarse a Internet a través de la red que provee su actual operadora de telefonía, como así también, para que el dispositivo sea capaz de mandar o recepcionar mensajes multimedia.

Tal como sugerimos más arriba, en algunas ocasiones puntuales es necesario configurar APN de forma manual (normalmente, cuando compras un celular nuevo desde la misma compañía que ya tienes, esta conexión viene predeterminada). Si bien es un proceso bastante sencillo, a muchas personas les representa más de un dolor de cabeza.

Es por eso que hemos decidido crear esta web, para ayudarte a ti y a miles de usuarios de móviles a realizar la configuración de su APN sin morir en el intento. Paso a paso, con explicaciones claras que todo el mundo puede entender y seguir. Queremos solucionarte el problema para que hoy mismo empieces a disfrutar de una conexión fiable en tu celular.

Configurar APN en Claro
Configurar APN en distintas compañías

¿Cómo hacer para configurar APN?

Como ya lo dijimos antes, en muchas ocasiones el APN se establece de forma manual, y como cada celular funciona distinto (y cada compañía de telefonía también) es lógico que haya que cumplir una serie de pasos diferente en cada caso.

Seguramente, al surfear por la web buscando cómo configurar APN te habrás dado cuenta de que el proceso es ligeramente distinto de acuerdo a la compañía móvil de que se trate. No importa: hemos pensado en eso y en nuestros artículos te enseñamos el proceso de configuración con distinciones para cada tipo de celular. ¿Utilizas un Android o un iPhone? O incluso prefieres otras líneas como BlackBerry o Windows Phone? No te preocupes. Aquí hay lugar para todos.

Lo importante es que tu teléfono actual efectivamente se conecte a la web, para navegar con el paquete de datos móvil que tengas contratado o comprar minutos en cualquier momento. Puedes tener el mejor celular del planeta, pero si tu iPhone o tu terminal Android no sirve para escuchar música en Spotify, mandar mensajes por WhatsApp, ingresar a tu banco por homebanking, ver series en Netflix, buscar información, checar el correo electrónico, utilizar aplicaciones… entonces casi que no sirve para nada.

Configurar APN según el país

Es un hecho obvio, pero hay que decirlo: cada país tiene radicadas varias compañías móviles diferentes, cada una con sus particularidades. ¿Estás buscando la mejor información sobre configurar APN en tu país? Entonces, has llegado al sitio indicado. En cada uno de nuestros posts, podrás obtener el paso a paso para aprender (desde casa, sin técnicos y sin gastar dinero) a configurar APN en tu móvil, sea cual sea el país donde residas.

Configurar APN en Estados Unidos
Configurar APN según país

Nuestra web incorpora muchísimos países de habla hispana (España, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, República Dominicana, Chile, El Salvador, Nicaragua, entre otros) como así también Estados Unidos y más. Y para resolver las necesidades de cada usuario, contemplamos prácticamente todas las compañías: Claro, Movistar, Tuenti, Jazztel, Digitel, Virgin Mobile, Personal, Vodafone, AT&T, solo por dar algunos ejemplos.

Ahora sí: no nos queda más que darte la bienvenida e invitarte a explorar nuestra web. Seguramente encontrarás la solución que estabas esperando, y si te cuesta dar con ella, siempre puedes dejarnos un comentario para que te ayudemos. Contamos con un equipo de expertos que está aquí para asistirte.

España

Mexico

Argentina

Colombia

Venezuela

Chile

Perú

Estados Unidos

Centroamérica